Marco legal del enoturismo en Bolivia

Marco legal del Enoturismo en Bolivia Sandra Salinas Baldivieso International Journal of Tourism, Travel and Hospitality Law Ibero-American Chapter https://tourismlaw.pt PRE-PRINT Wine Tourism and the Law - 1st World Congress

MARCO LEGAL DEL ENOTURISMO EN BOLIVIA Sandra Salinas Baldivieso C.R. & F. Rojas – Abogados Bolivia 1. Antecedentes Bolivia, ubicada en el corazón de Sudamérica, es un país de múltiples atractivos turísticos. Pese a ser un territorio enclaustrado marítimamente, cuenta con una de las mayores biodiversidades del planeta. La producción del vino en Bolivia se inicia con la llegada de los conquistadores españoles y portugueses a América a fines del siglo XV. Los colonizadores lo utilizaban como parte de su dieta tradicional, mientras que los jesuitas utilizaban esta bebida en las celebraciones católicas con fines litúrgicos, desde entonces, Bolivia nunca ha dejado de producir vino. El denominado “Valle de los Cintis”, ubicado entre las ciudades de Potosí y Tarija, en el sur del país, es considerado como la cuna de la producción del vino boliviano. Actualmente Tarija es el mayor productor de uva de Bolivia. La primera industrialización de la vid en Bolivia se inició con la fabricación del “Singani” que es una bebida típica boliviana y que fue muy usada en la ciudad de Potosí en el auge de la explotación de plata, pues permitía soportar el duro invierno a 4.000 metros sobre el nivel del mar. El Singani es una bebida que se obtiene

cuando la vid es sometida a un proceso de destilación, dando lugar a un destilado claro de vino hecho de uva Moscatel de Alejandría. 2. La producción vinícola en la actualidad Desde la época de la colonia y hasta mediados del siglo XX, la producción nacional de vino se hizo de manera artesanal, con poca utilización de maquinaria industrial y métodos industriales. A partir de los años 60 del siglo pasado se introduce en la producción del vino nuevos métodos y tecnología industrial, la mejora de suelos y nuevas variedades que mejoran su calidad. Este momento marca el nacimiento de la moderna industria vinícola boliviana. Los vinos bolivianos que hasta entonces eran artesanales, ahora, gracias a las inversiones realizadas por las grandes bodegas de la empresa privada, los vinos bolivianos son considerados de calidad de exportación. En la última década del siglo pasado, se realizaron importantes inversiones para traer al país las mejores variedades de vid, produciéndose actualmente variedades de vino tinto como el Cabernet Sauvignon, Malbec, Barbera y Merlot; en vino blanco se tiene el Riesling, Franc Colombard y Chardonnay. En 1998 la empresa “Campos de Solana” inició la exportación de vinos al exterior, a Alemania y Estados Unidos. Hoy en día los vinos bolivianos llegan a Europa, Japón y Norte América1. 1 Buitrago, A. (2014) La vitivinicultura emergente en Bolivia y las oportunidades para el Singani. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, vol. 1, núm. Disponible en https://www.redalyc.org /(Accedido:6 octubre 2022).

A partir de 1995 nace el concepto de “Vinos de Altura” como una marca distintiva y representativa de los vinos bolivianos en el mundo. Son considerados como “Vinos de Altura” ya que su producción se realiza a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Las más importantes bodegas están en los valles de Santa Ana y Concepción. Según los expertos el principal beneficio que aporta la altura lo constituye el frio de la noche, que incrementa notablemente la acidez. Mediciones en distintos lugares en los que se practica la vitivinicultura de altura, se ha podido establecer que la diferencia de temperatura entre el día y la noche puede varia hasta 20 grados. Así la maduración, retardada gracias al frío nocturno, desarrolla su potencial en forma lenta y progresiva, elevando la acumulación de aromas y sabores en la uva. Es un hecho notorio que los vinos de Bolivia son vinos aromáticos y según los expertos con mucha personalidad. Estos vinos de altura son elaborados con distintos tipos de uva siendo la Moscatel de Alejandría una de las favoritas. El resultado son vinos blancos con una nariz dulce, floral y acidez muy alta. Otra opción son los tintos, los cuales se caracterizan por poseer colores profundos y aromas picantes2. La era de la industrialización del vino y del singani despega a partir de 2001 en las regiones del Valle Central de Tarija y Valle de Samaipata en el Departamento de Santa Cruz. Los valles vitivinícolas más importantes se encuentran en San Lorenzo, Cercado y Uriondo en Tarija y en Camargo, en Villa Abecia y en las Carreras del departamento de Chuquisaca y en Cotagaita en el departamento Potosí. 2 La ruta del vino ¿Qué bodegas puedo visitar en Bolivia? (2014) (Online). Disponible en https://www.catadelvino.com/blog-cata-vino/ruta-del-vino-que-bodegas-puedo-visitar-enbolivia/(Accedido:6 octubre 2022).

Bolivia despierta al enoturismo con atractivos naturales. El “Valle de Los Cintis”, una de las tres regiones vinícolas de Bolivia, cubre el fondo de un cañón de roca roja de 80 kilómetros de largo con una cinta verde que deriva en vino3. 3. Desarrollo de la vitivinicultura Dada la importancia del desarrollo y despegue acelerado que se ha producido en el campo de la vitivinicultura, la empresa privada con el apoyo del sector público han creado la Cadena productiva de Uvas, Vinos y Singanis (CUVS) dirigida por el Centro Nacional de Vitivinicultura (CENAVIT) y la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV), quienes cuentan con un plan estratégico en la región para el desarrollo de cadenas agro alimentarias complementarias a la oferta del vino. De igual manera se ha implementado la Asociación de Medianos Industriales Vitivinícolas (AMIVIT), destinada a cooperar a los pequeños y medianos productores de la región. En el ámbito de la propiedad industrial se ha desarrollado y posicionado en el mercado nacional e internacional la marca “Tarija Aromas y Sabores” la cual identifica a la región de Tarija. Asimismo, se ha registrado como indicación geográfica el Valle de los Cintis y la denominación de origen en Bolivia con el Singani; y las marcas “Vinos de Bolivia, experiencia de altura”, enfocada al mercado nacional y “Wines of Bolivia” orientada al mercado internacional. Ambas marcas procuran realzar las 3 La voz de Bolivia (2019) Bolivia despierta al Enoturismo con atractivos naturales (Online). Disponible en https://lavozdebolivia.com/bolivia-despierta-al-enoturismo-con-atractivos-naturales/(Accedido:6 octubre 2022).

cualidades del vino boliviano, enfatizando su origen en los viñedos más altos del mundo. En el año 2013 los vinos nacionales alcanzan premios y reconocimientos internacionales de prestigio e inician la negociación del ingreso de Bolivia como país miembro de la Organización Internacional del Vino (OIV). La evolución en los últimos 53 años de desarrollo presenta resultados positivos en lo económico, social y cultural con un incremento de 21.315 TM a 23.375 TM en el volumen destinado a la elaboración de vinos y singanis. El 2012, se consiguió un movimiento económico de 107 millones de dólares al año, generando aportes al Estado de 14 millones de dólares en impuestos. Se crearon 11.000 empleos a partir de esta cadena productiva, siendo 3.400 de producción, 800 de transformación y 6.800 empleos indirectos. Se benefician 2.800 familias de la región sur del país, combatiendo así la pobreza, ya que 85% de la producción de uva viene de pequeños productores. Finalmente, en lo cultural, las regiones comienzan a desarrollar una identidad arraigada a su historia y a la revalorización de su paisaje cultural. Actualmente, el complejo vitivinícola de Bolivia, en particular de Tarija, se encuentra en plena expansión. Cada año se incorporan más viñedos a la producción y existe un entorno de inversión, tanto pública como privada. 4. La Ruta del Vino Es un recorrido en torno a la producción del vino en el Departamento de Tarija, se extiende desde el Valle de San Lorenzo pasando por la ciudad de Tarija y comunidades del municipio de Cercado hasta llegar finalmente al municipio de

Uriondo. Parte del recorrido se realiza también en la ciudad de Tarija, visitando viñedos, bodegas industriales y atractivos naturales y culturales. 5. Ley de Promoción de la Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos En Bolivia está vigente la Ley de Promoción de la Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos Nº 774, 5 de enero de 2016 y su Decreto Reglamentario Nº 3528 de 11 de abril de 2018 que tienen por objeto promover y fortalecer el desarrollo del Complejo Productivo de Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos. Esta norma declara además al Singani y a los Vinos de Altura Bolivianos como Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia y a la Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos, de interés estratégico del Estado Plurinacional de Bolivia. Para dicha promoción y fortalecimiento el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Ministerio de Culturas y Turismo, y otros, coordinan las tareas de promover la difusión de la producción y la oferta exportable de la Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos, en mercados externos y promover circuitos turísticos, relacionados al Complejo Productivo de la Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos, incluyendo asistencia técnica, entre otros, en el marco de la Ley Nº 300 de 15 de octubre de 2012, referente al Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.

Esta normativa crea el Centro Multipropósito de Innovación Vitivinícola - CEMIVIT, con sede en el Departamento de Tarija, como una instancia técnica y operativa dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF que tiene por objetivo realizar trabajos de investigación para alcanzar estándares de productividad y calidad, fortaleciendo los procesos de producción y transformación de la Uva y sus derivados, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos, en el mercado nacional e internacional con las funciones principales de desarrollar innovaciones tecnológicas para el sector vitivinícola, promover la comercialización y generar condiciones para mejorar las prácticas y procesos de comercialización, fortalecer las capacidades de los productores para incrementar los niveles de productividad y calidad de la Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos, de acuerdo a normas vigentes a nivel nacional e internacional, entre otros. Asimismo, el INIAF constituye el Comité Plurinacional de Innovación de Uva, Singani y Vinos, como mecanismo de coordinación y articulación para la promoción del Complejo Productivo de Uva, Singanis, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos. La infraestructura, el equipamiento y el funcionamiento del CEMIVIT, es financiado por el INIAF, y a través de éste las Entidades Territoriales Autónomas podrán proveer los medios y financiamientos. La promoción integral del Complejo Productivo de la Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos, incluye la promoción de la temporada de la vendimia como destino turístico de prioridad nacional. El Estado Plurinacional de Bolivia, mediante las entidades competentes, participará en el diseño de estrategias y en la ejecución de acciones que promuevan la apertura de mercados de exportación para la Uva, Singani, Vinos

de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos y gestionará la adhesión a Convenios Internacionales y la participación del sector en instituciones especializadas del exterior del país, con la contribución de los actores productivos. 6. Articulación con la actividad turística Las entidades del nivel central del Estado en coordinación con las instancias competentes del sector turismo y cultura, incorporarán actividades del Complejo Productivo de Uva, Singani, Vinos de Altura Bolivianos y Vinos Bolivianos, en el diseño e implementación de circuitos o productos turísticos priorizados. Se establece la promoción y fortalecimiento de las rutas del Vino y el Singani, y del Enoturismo a nivel nacional e internacional. 7. El vino de Bolivia en números4 De acuerdo al “Plan Estratégico Vitivinícola PEVI Tarija 2040” se desprende lo siguiente: a) En todo el país existen 4.600 hectáreas productivas que se dividen, principalmente, en 5 valles: § Valle Central de Tarija (3,000 has.) § Valle de los Cintis, Chuquisaca § Luribay, La Paz § Vinto, Cochabamba 4 Malbec, L. (2020) El Vino de Bolivia en Números.(Online). Disponible en https://laumalbec.com/el-vinode-bolivia-en-numeros//(Accedido:7 octubre 2022).

§ Valle de Samaipata, Santa Cruz En el país existe un potencial de crecimiento de casi 61.000 has b) La proyección de producción a partir del 2020 es de 8,26 millones de litros de vino (aunque existe una capacidad instalada para producir 14 millones) c) Las empresas productoras son 92 de las cuales más de un 50% son solo bodegas, el 35% destilería y bodega y el 15% restante sólo se dedica a la destilación. d) Existe una denominación de origen en el país y es la del Singani, destilado nacional, elaborado únicamente con Moscatel de Alejandría. e) Los bolivianos consumen 1,5 litros de vino per cápita al año. f) la cadena de producción de uvas, vinos y singani genera 20.000 empleos directos e indirectos. g) El volumen de venta del complejo productivo es de 140.000.000 de dólares americanos h) El 1% de la producción de vino boliviano se exporta y se producen vinos de excepción como el torrontés. i) Los mayores productores son las bodegas La Concepción y Kohlberg, aunque se mantiene la costumbre de pequeñas producciones artesanales de vinos de autor o de garaje. Las variedades de la zona son las Malbec y

la Cabernet Sauvignon y cuentan con premios internacionales. En los valles de Santa Ana y Concepción se encuentran las más importantes bodegas tarijeñas de vinos y singanis.

International Journal of Tourism, Travel and Hospitality Law Ibero-American Chapter https://tourismlaw.pt PRE-PRINT

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE4NzM5Nw==